Mostrando entradas con la etiqueta ARQUEOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUEOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

Tan pronto como cualquier parte del ambiente externo, natural o artificial, deja de promover los propósitos del hombre, esta deja de tener sentido, e incluso cuando permanece a la vista es extraído de la mente de los hombres: como atestigua lo que sucedió con los baños árabes una vez que los portugueses entraron en la ciudad. Los lusitanos, devotos del cristianismo, condenaron el ritual del cuidado corporal y los baños dejaron de tener una utilidad práctica. De baño pasó a casa de aperos.
Tal y como comentó Mumford, una vez que una estructura deja de tener sentido, los hombres lo explotaran como cantera, tan fácilmente como lo harían en una explotación a cielo abierto: testimonio de este fenómeno fue el asalto a los edificios góticos del siglo XVIII en Francia. Así, también, un cambio en la dirección de interés humano, un cambio subjetivo interior, podría destruir Nueva York tan destructivamente como una bomba atómica. Por otra parte, incluso objeto natural “sin valor”- un mechón del cabello de un mártir o un fragmento de cráneo del hombre de Java- pueden adquirir valor a través de la proyección de significado sobre él: en este caso, será cuidado con ternura de generación en generación, como si se tratara de una preciosa obra de arte. Monumentos, como los baños árabes, perduran y son cuidados desde el momento en que los reconocemos como símbolos de otras culturas u otras vidas que han florecido y desaparecido.
 
 
 

lunes, 3 de diciembre de 2012

Los griegos idearon un concepto, la Kalokagathia, para expresar es una la integración de lo bello (kalos) con lo bueno (agathon). El santuario de Delfos es uno de las parajes más mágicos y fascinadores que he visitado en mi vida. La integración de la arquitectura con el paisaje resulta incomensurable. Mucho tendría que aprender nuestros arquitectos de los griegos respecto al respeto de la belleza de la naturaleza.
 
 
 
 


 
Hace unos días termine la lectura de un libro que me ha resultado muy interesante. Se trata de "Los hijos de Homero", cuyo autor es Bernando Souviron. Cuenta en este obra la existencia en el Mediterráneo, concentramente en la isla de Creta, de un primitiva civilización matriarcal y pacífica, la cultura minoica. En esta civilización, dominada por las mujeres, no existía la guerra ni las murallas eran necesarias. La cultura y el arte era el eje de esta civilización, que se vio invadida y suplantada por varias invasiones que acabaron con ella y reimplantaron el modelo social patriarcal. Desde entonces el patriarcado ha sido el sistema social dominante. En nuestros tiempos los viejas cadenas que ataban a las mujeres se están debiitando. Y ante este fenómeno el género masculino ha reacionado con violencia. Según Souviron, es ahí, en el llamado mundo civilizado, donde están empezando a pagar con su sangre el delito de ser esclavas y de hacerse libres; el delito de existir al margen de los hombres. La imagen representa a "la señora de las serpientes". Desprende misterio, poder, el de una civilización en el que las mujeres tenían el dominio y floreció la paz, la cultura, la belleza y el arte.